En "El Sur" de Jorge Luis Borges del año 1939, se cuenta la historia de Juan Dahlman y su sueño o pesadilla que nos hacer tener un pensamiento ambiguo hacia el final. Para llegar al final de ese modo, Borges inserta en el texto procedimientos para generar ambigüedad.
Desde el principio del texto, Borges nos va anticipando el doble. El protagonista tiene un doble linaje que nos hace pensar que es posible una doble vida. Su doble linaje es el argentino y el alemán como lengua.
Borges nos anticipa de manera directa y nos explica sobre los linajes del protagonista:
"... en la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlman ( tal vez a impulso de la sangre germánica) eligió el de ese antepasado romántico o de muerte romántica."
Mientras se describe al personaje y se habla sobre sus linajes podemos ver cómo Borges inserta claves autobiográficas en el relato. Nos damos cuenta de estas claves si sabemos sobre la vida de Borges. Por ejemplo, menciona que el personaje le gustaba el Martín Fierro y era bibliotecario, lo mismo que era Borges. La clave autobiográfica más importante es la enfermedad que sufre el protagonista que nos lleva a lo ocurrido y su sueño pesadillesco. Esta enfermedad también la sufrió Borges y la plasmó en este relato. Tanto el doble linaje y las claves autobiográficas nos anticipan al doble y nos ayudan al final del relato con su comprensión.
Cuando este relato se analiza más, encontramos más procedimientos para generar ambigüedad.
En el caso de los hipertextos, vemos cómo se nombra al Martín Fierro, que incita a la pelea final y también se nombra Las mil y una noches donde se demuestra que la ficción tapa a la verdadera muerte.
"La felicidad lo distraía de Shahrozod y de sus milagros superfluos; Dahlman cerraba el libro y se dejaba simplemente vivir"
En cuanto a los símbolos bisémicos, a las analogías y a la precisión temporal y espacial, las identificamos íntegramente después de la frase:
"A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos"
Esta frase nos permite saber que a partir de ese momento el texto va a cambiar y se comienza a relatar en forma de sueño o pesadilla, el texto se va a poder empezar a leer de muchas formas.
En el caso del espacio y lo temporal a partir de esta frase vemos cómo en el relato cambia, y ese Buenos Aires de 1939 pasa a ser un Buenos Aires con aire de pesadilla y desconocido para el personaje pero conocido para el mundo de la literatura.
En el caso de las analogías vemos que luego de la frase que se citó anteriormente comparamos al elemento que se utiliza al final,el cuchillo, con las agujas del hospital. En el caso del enfermero lo vemos reflejado en ese Sur, conocido y desconocido a la vez, como el almacenero de ese Buenos Aires antiguo.
En conclusión podemos decir que la frase "A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos", el personaje comienza a ver una realidad paralela a su enfermedad, y el Sur es desconocido para los lectores (lo que los hace dudar) y conocido de alguna manera para el personaje. Los procedimientos de ambigüedad citados anteriormente en el ensayo nos ayudan a darle compresión finalmente al texto y pensar sobre qué le pasó en el "mundo real" y que le paso en la pesadilla.
Bien, Guada. Por momentos confundís autor (Borges) con narrador (la voz que habla en el texto). Además, cuando hablás de "hipertextos", en realidad querés decir "intertextos", ¿no?
ResponderEliminarSi, cuando hablo de hipertextos quiero decir intertextos, no estaba muy segura porque en el ensayo había cometido el mismo error y no entendía muy bien tu corrección, entonces prefería subirlo como estaba y que me lo corrigieras mejor acá. Gracias Profe!
ResponderEliminarHola, Guada!
ResponderEliminarTu video con mis comentarios están publicados ya en el blog del aula.
Besotes!